¿Técnica, Metodología o Marco de Trabajo?

Es posible que todas las respuestas sean correctas. A menudo encontramos personas y equipos que utilizan de manera simple y sencilla Kanban como una técnica que les ayuda a ordenar y priorizar tareas. Utilizando alguna herramienta digital como trello por ejemplo y que se limitan a tener las tres famosas columnas de por hacer – haciendo – finalizadas.
Hay quienes ya establecen algunas características más avanzadas y lo implementan como metodología incorporando como pilar fundamental el WIP work in progresss. Y utilizando la definición de políticas para establecer una guía paso a paso.
Pero Kanban al igual que Scrum se puede implementar como un Marco de Trabajo Ágil. Y de hecho es también uno de los más utilizados en la actualidad, muchas veces fusionado con Scrum (ScrumBan).
El método Kanban fue nombrado así en 2007 siguiendo las presentaciones sobre el enfoque de la gestión que David J. Anderson en su libro original sobre el método Kanban: “Cambio Evolutivo Exitoso Para su Negocio de Tecnología”. Creándose a partir de allí una comunidad alrededor de éstas y de otras ideas similares.
La palabra japonesa “kanban” cuyo significado es “señal”, “tarjeta de señalización “o “tablero visual”.
Ha sido utilizada en el contexto de la definición de procesos desde al menos la década de 1960, cuando Toyota nombró los sistemas que habían estado utilizando para limitar el trabajo en progreso en sus fábricas como sistemas Kanban.
Kanban es un método para definir, gestionar y mejorar los servicios que entregan trabajo en el área del conocimiento, tales como servicios profesionales, trabajos o actividades en las que interviene la creatividad y el diseño tanto de productos de software como físicos. Se basa en hacer visible lo que, de otro modo, es trabajo del conocimiento intangible, para asegurar que el servicio funciona con la cantidad de trabajo correcta.
Kanban como Marco de Trabajo Ágil se inspira en ciertos principios y valores.
Los valores de este marco podrían resumirse en el “respeto”, el cual hace alusión a valorar, entender y mostrar consideración por las personas. Y es la base sobre la cual reposan el resto de valores: transparencia – equilibrio – colaboración – foco en el cliente – flujo – liderazgo – entendimiento y acuerdo.
También establece tres principios directores que implican llamadas a la acción, y que están basados en las necesidades de la organización: sostenibilidad – orientación al servicio y supervivencia.
Por ello, si queremos iniciar una implementación de este marco es aconsejable tener en cuenta la transformación paradigmática necesaria o el cambio de “mindset” orientado en estos principios y valores rectores.
En Coaches Ágiles® podrás encontrar una formación experiencial donde aprenderás, practicarás y comenzarás implementar esta transformación, recorriendo el camino de cero a experto en el Marco de trabajo Kanban a través de 2 niveles: Kanban essential y Kanban professional.
Quieres conocer como lograrlo, puedes contáctate con nosotros.